Hoy nos despertamos con unas imágenes de inmigrantes llevando a cabo violencia callejera en Gerona e incluso asaltando un supermercado al estilo de las que llevamos viendo toda la semana de EEUU, tras la muerte de un afroamericano en manos de la policía por asfixia. Se supone que son protestas antirracistas en nuestro país. Pero en el fondo, como siempre, son aprovechadas por algunos violentos para romper y saquear. Que en el fondo es lo que está subiendo en EEUU. Son protestas pacíficas que se convierten en saqueos y destrucciones por los violentos que aprovechan la situación. Son imágenes que preocupan y asustan. Asustan porque son imágenes de asaltos, robos, cierta violencia callejera, que uno no se espera que pueda surgir aquí en España y que llevamos viendo toda la semana en el tema de EEUU. Y preocupan porque de alguna forma están demostrando que no es solamente el descontento de la gente, sino que hay mucha gente que lo está pasando mal, el gobierno no está poniendo ninguna solución. La renta básica se ha aprobado pero hasta que se ponga en marcha puede pasar el verano. Con lo cual, tampoco es una solución de hoy para mañana. Se empieza a tramitar a partir del 15 de junio. Tiene su letra pequeña. No es una ayuda que se va a dar así tan abiertamente como parece o como nos están vendiendo algunos políticos y grupos de la oposición y de oposición a la renta mínima. Tiene sus partes buenas y tiene sus partes malas. Pero la tramitación de esta renta básica va a llevar, por lo menos un par de meses hasta que se ponga en marcha.
Mucha gente está todavía sin cobrar los ERTES. Mucha gente está en el paro ahora, porque ha terminado en el paro y toda esa situación que se lleva desde hace tres meses metiendo más y más, se está haciendo cada vez más problemática. Sorprende que todavía hay empresarios agricultores que están pidiendo jornaleros para sus campos. Primero no todo el mundo quiere trabajar en el campo porque es un trabajo duro y mal pagado, por lo que el gobierno tendría que hacer todo lo posible para que se convierta en un trabajo digno. Segundo, no todo el mundo vale. Son muchas horas y por lo tanto no es un trabajo fácil. Hay gente que aguanta un día y al segundo día, no pueden levantarse de la cama. Es un trabajo muy duro y más cuando es un trabajo manual. Porque dentro del campo hay trabajos y trabajos. Estar recogido fresas todo el día es duro y hay que estar agachándose, levantándose y eso es duro. Hay trabajos agrícolas que son más cómodos como puede ser conducir un tractor. No todo el mundo vale para eso. Todas estas cosas hacen que los agricultores sigan pidiendo gente para los campos. No todo el mundo quiere trabajar y no todo el mundo vale para trabajar en ello.
Sí que es cierto que la situación se está poniendo cada vez más dura y seria y las imágenes sorprenden bastante y dicen bastante sobre lo que se viene encima. Los expertos hablan de que esto ya no solamente es en Gerona, sino que se está mostrando en varias ciudades como Zaragoza. Y que puede llegar enseguida a otras ciudades más grandes como Valencia, Madrid, Barcelona, que son ciudades que de alguna forma se ha ido creando un foco de radicalismo bastante grande. Vamos a ver cómo termina y cómo reacciona el gobierno. Evidentemente si reacciona sólo enviando policía, el malestar tanto de la policía, de dentro de la policía. Malestar que puede existir dentro de la Guardia Civil por toda la situación que están viviendo de destituciones y dimisiones. El malestar que puede existir en la gente que lo está pasando mal, que está pasando hambre y que no ven soluciones, pues esto se puede radicalizar todavía mucho más. Vamos a ver cómo pasan y terminan los días y la semana.
Está siendo una semana cada vez más rara. Las semanas cada vez son más raras y todos los días surge una noticia y una historia nueva. Van dando sentido a lo que se está viviendo y que se está alargando en el tiempo. Ahora Ciudadanos apoya otra vez la prórroga del estado de alarma. Estado de alarma que ya tendría que ser totalmente fulminado. Y además este estado de alarma va a ser totalmente distinto. El gobierno quiere dar la dirección y competencias del estado de alarma a las comunidades. Vamos a ver también en qué cosiste. Porque llevan diciendo que quieren gobernar la desescalada con las Comunidades, pero los que tienen el mango de la sartén cogido y los que de alguna forma marcan los tiempos y ritmos son ellos. O sea, que tanta colaboración tampoco está existiendo. Que yo les diga que vosotros os encargáis de permitir si se abren o no los bares, si se abre o no la playa y en qué condiciones se abre, pero luego son ellos los que marcan las condiciones de las aperturas, porque han dicho esto es lo que tiene que hacerse y todo lo demás es controlar que sea como ellos han dicho.
Hemos podido asistir hoy a un nuevo debate en el Congreso. Ha estado marcado por el tema de la destitución del Coronel de la Guardia Civil por el ministro Marlaska. El presidente ha alabado y aplaudido los actos del 8-M. La oposición le ha dicho que no hacen más que mentirnos. El gobierno acusa a la oposición de incitar a un golpe de estado. Y volvemos a la polémica constante, pero ninguno de ellos tiene intención de arreglar nada. Se tiran los trastos unos a otros, pero no hay intención de cambiar la situación. La comisión de reconstrucción lleva 8 semanas creada y todavía no se ha puesto a trabajar. Parece mentira que estemos todos intentando reconstruir el país y lo único que hacemos es tirarnos los trastos a la cabeza. Finalmente seguimos en estado de alarma hasta el día 21. Suponemos que en estas tres semanas que quedan el gobierno todavía dará muchos pasos hacia lo que ellos quieren conseguir, pero que en muchas ocasiones no son los que realmente se tienen que dar.
Lo que muchos expertos están diciendo y viendo cada día más claro, es que están dividiendo a España en dos. Vuelven a sentirse las dos Españas que tanto daño nos ha hecho y que nos llevó a una Guerra Civil. Están continuamente resucitando la Guerra Civil. Parece que no hemos aprendido de lo que sucedió. Volvemos nuevamente a tener esa sensación de unos los buenos y los otros los malos. Habíamos sido ejemplo de transición y así se estudiaba en muchos países el modelo de transición español y ahora resulta que todo parece haber fracasado. Que seguimos con el mismo odio que hace 70 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario