martes, 5 de mayo de 2020

Estado de Alarma: Día 52 - Día 2 de la desescalada

La fiebre del deporte matutino ya se ha acabado. Lo que yo pensaba que ocurriría al final de esta semana, se ha adelantado a hoy martes. ¿Qué significa esto? Pues que a las 7:00 de la mañana volvemos a ser los de siempre los que nos encontramos haciendo deporte. Alguno nuevo se ve, pero no sucede lo del sábado ni el domingo. A las 8:00h se empieza a ver un poquito más de gente, pero sin atropellos, ni aglomeraciones como los dos primeros días. Lo lógico, los "nuevos deportistas" no han superado el tercer día. Por la tarde a partir de las 21:00h ya se empieza a ver muchísima menos gente que los dos primeros días. Si es que no es normal que una persona que nunca hace deporte, ahora le dé por hacerlo así de repente.

Otra que nos han colado: El 2 de mayo se publica en el BOE el siguiente párrafo, que transcribo literalmente: 
3. Casos especiales de empadronamiento.
3.3.- Empadronamiento en infraviviendas y de personas sin domicilio. Como se ha indicado anteriormente, el Padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino del municipio y de la misma manera que la inscripción patronal es completamente independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda, lo es también de las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio. En consecuencia, las infraviviendas (chabolas, caravanas, cuevas, etc. e incluso ausencia total de techo) pueden y deben figurar como domicilios válidos en el Padrón.

¡¡Olé!! Por toda la escuadra nos la han metido, aprovechando la pandemia. Ahora resulta que una persona que duerme debajo de un puente o incluso sobre un banco, tapando se con cartones, puede empadronarse, no sólo puede, debe figurar empadronado en ese espacio físico. Osea, que ahora podemos encontrarnos en el DNI: domicilio, banco público entre el 3 y 5 de la Calle Angustias. ¡Genial! Un aplauso y la ola para nuestros dirigentes. Vamos, que mañana mismo voy a ir a montar mi tienda de campaña frente al edificio del Ayuntamiento, y corriendo me voy a la oficina del padrón, que está a la vuelta de la esquina y me empadrono y a ver quién es el guapo que me mueve, porque como lo hagan puede ser considerado un desalojo o un desahucio. Aprovecharé entonces a la plataforma ante desahucios para denunciar mi situación y si así consigo una vivienda de protección, pues mira que bien, eso que he ganado.

Por otra parte, ¿esto no va en contra de la norma de invasión de vía pública? Tengo entendido que uno no puede acampar en la vía pública, con lo que se estaría infringiendo esa normativa. Después también habría que estudiar esta situación en cada ciudad, porque imaginemos que en una ciudad en la que para poder acceder a las ayudas sociales hace falta estar empadronado por lo menos dos años, esto puede ser un agujero para colar todo. Yo me empadrono en la calle y al cabo del tiempo que me exigen, puedo solicitar todas las ayudas sociales que necesite, sin aportar nada yo al sistema e incluso sin ser ciudadano español. Y volvemos a lo de siempre, unos trabajamos y pagamos religiosamente nuestros impuestos para que otros, que no dan un palo al agua, se aprovechen de las ayudas, y si yo lo necesito no puedo acceder, porque el otro está peor que yo. Ya son muchos los españoles que empiezan a estar cansados de esta situación.

Así que, otro gol por toda la escuadra que nos acaba de meter este gobierno social-comunista que tenemos.

Una nueva canción nacida de esta situación de crisis. Rosa, nos regala "sonrisas" para agradecer el trabajo de Cruz Roja durante esta pandemia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Santos Inocentes

 El 28 de diciembre la Iglesia Católica celebra el día de los Santos Inocentes. Con esta fiesta recuerda lo que la tradición narra y los eva...