domingo, 10 de mayo de 2020

Estado de Alarma: Día 57 - Día 7 de la desescalada

Faltan pocas horas para que podamos empezar la fase 1. Pero no todos los habitantes de España podrán pasar a esta fase. Los que podemos hacerlo, tenemos la inquietud de qué podremos y qué no podremos hacer durante estas dos semanas que va a durar esta fase. Los que no pasan están "mosqueados" por la negativa de los "expertos" para darles el pase o bien saben que tienen una semana más para prepararse y pasar en condiciones la semana que viene. Lo cierto es que unos y otros presienten que esto empieza a moverse, muy lentamente, pero empieza a moverse.

Hoy se ha hecho público que la Federación de Fútbol quiere empezar la liga a partir del 12 de junio. Parece todo un despropósito que se plantee comenzar nuevamente la Liga, sin saber si podremos asistir a los campos de fútbol o no, o en qué cantidad podrían asistir a los encuentros. Porque es evidente que los estadios al 100% va a ser imposible. Es evidente que hay dinero detrás de esta decisión y es que si no se reiniciase la competición, perderían el 25% de lo que les queda por cobrar a los clubs de los derechos televisivos. Y tal y como está la cosa, no pueden perder tanto dinero, si ya lo van a perder con las entradas en los estadios.

La oposición insiste en que se den a conocer los nombres de los expertos que están orientando al Gobierno en la desescalada. Y una vez más estos se niegan a hacer pública esa lista. ¿Por qué? ¿Qué esconden? ¿Cuál es el problema? ¿Que si se equivocan pueden verse marcados en su profesión? Tarde o temprano tendrán que entregarla porque terminarán pidiéndola judicialmente y entonces no podrán negarse. Por si fuera poco ahora se hace público que hace una semana el ministro de Sanidad indicó un estudio de la Universidad Johns Hopkins colocaba a España en el quinto lugar de países que habían realizado más test de coronavirus. Y prometieron dar el informe a la prensa. Una semana más tarde, nadie ha visto tal informe, no hay rastro del mismo. Y siguen insistiendo que es real. "Los datos están ahí", respondió el señor Sánchez, pero no, los datos son fantasmas porque ni la universidad es capaz de localizar dicho informe. La CNN no ha dudado en publicar el titular sobre el "desaparecido informe", del que además el Gobierno no ha presentado públicamente. Así que, una nueva manipulación de información que tratan de que nos creamos y de hacernos creer que se están haciendo muchos test, cuando todo el mundo se pregunta ¿a quién le están haciendo estos test?

Llevan varios días criticando la gestión de la Comunidad de Madrid en las comidas que están proporcionando a las familias sin recursos. Un día a la semana este menú es pizza y ensalada ofrecida por una conocida marca a nivel mundial. Que si es un menú grasiento, que si es un menú pobre, que si es un menú basura... La cosa ha llevado a la Comunidad de Madrid a detener dichos menús y cambiarlos. Pero ahora resulta que la persona que ha iniciado este tipo de denuncias se trata de la presidenta de la Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad, quien ha recibido el pasado mes de diciembre casi 100.000 euros del Instituto de la Juventud (INJUVE). Casualidades de la vida. pero también es casual que denuncie estos menús y no denuncie por ejemplo que se llevase a cabo la manifestación del 8M, ya que ella era una de las que estaban en primera línea. Por Facebook circulan unas fotos en las que se la ve pegándose unos banquetes impresionantes. Una pena que no predique con el ejemplo y denuncie: "Pasan hambre y encima les dan comida basura". Pues sería bueno que esta señora vigilase no sólo lo que dan de comer en tiempos de pandemia a las familias necesitadas, sino los menús de los colegios durante el curso. Podrá ver que en muchos de ellos se incluye la pizza y la ensalada por lo menos una semana sí y otra no. Y hay que tener en cuenta que por lo menos se les está ofreciendo esta posibilidad, porque en muchos sitios ni siquiera se les ofrece y se tienen que buscar la vida.

"We are the World" versión 2020. Esta canción fue creada en los años 90 para paliar el hambre en África. En el mes de abril se volvió a recoger y ha hacer esta versión "confinada" para colaborar en la investigación contra el COVID-19.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Santos Inocentes

 El 28 de diciembre la Iglesia Católica celebra el día de los Santos Inocentes. Con esta fiesta recuerda lo que la tradición narra y los eva...